![](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/image_content_12411856_20160923102041.jpg)
La dirección de los centros escolares, representantes de ampas, asociaciones educativas y el concejal de Educación, Antonio Moral, se reúnen para fijar los cuatro días de libre disposición en el calendario escolar del municipio, así como para debatir y marcar líneas de acción, establecer estrategias conjuntas y proponer actividades, para desarrollar a lo largo del año académico, desde las distintas concejalías en colaboración con los centros. Antonio Moral aseguró que “el Ayuntamiento mantiene con toda la comunidad educativa un clima cordial y de permanente diálogo, colaboración y consenso”. “Estamos abiertos a todas aquellas sugerencias que, de una u otra manera, conlleven educación en valores, formación de la ciudadanía y mejoras de cualquier proyecto de carácter formativo”.
El Consejo Escolar, después de analizar y debatir las distintas propuestas presentadas por sus miembros, acordó, por mayoría, elegir como días no lectivos los lunes 31 de octubre, 5 de diciembre y 8 de mayo, así como el viernes 24 de febrero.
Entre las distintas propuestas que se plantearon se decidió implantar el programa de inteligencia emocional tanto en Primaria como en Secundaria y mantener el proyecto lingüístico que se lleva aplicando en Torredelcampo para garantizar la igualdad entre todos los centros. El Consejo mantuvo su apoyo al programa “el arte de educar”, consistente en visitas guiadas al Museo del Prado, así como al resto de actividades desarrolladas por las distintas concejalías. Diversas representantes del Consejo solicitaron una mayor coordinación por parte de las actividades escolares que oferta el Ayuntamiento, con el objetivo de no saturar al alumnado y programar una agenda que no interfiriese en el desarrollo académico. El concejal de Educación definió el último año de gestión municipal educativa como “muy intenso”. Moral destacó la buena acogida y desarrollo de la Escuela de Verano, en la que se han ofertado talleres innovadores con los que se ha pretendido educar y enseñar jugando.