
Diez jóvenes de Torredelcampo, con edades comprendidas entre 16 y 35 años, participaron en un proyecto grupal para buscar opciones reales y globales para el colectivo. Fue una de las acciones formativas impulsadas en el taller de competencias para la empleabilidad, que acogió el Centro de Servicios Sociales. La actividad estaba organizada por la Diputación de Jaén, a través del área de Igualdad y Bienestar Social, en colaboración con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torredelcampo. Mati Quesada, responsable de esta área, asistió a la apertura del curso y dio la bienvenida a los alumnos participantes.
La edil recordó que, para el equipo de Gobierno y para ella como responsable de área, el fomento de las políticas activas de empleo y formación son prioritarias. “Somos conscientes de que el desempleo es uno de los problemas más importantes a los que deben enfrentarse nuestros jóvenes, a pesar de ser una de las generaciones mejor formadas de nuestro país. El Ayuntamiento pondrá a disposición de estos vecinos todos aquellos recursos que mejoren y promuevan la capacidad de encontrar trabajo”, aseguró Quesada.
Por su parte, el responsable de impartir la jornada formativa, Juan León, planteó el carácter práctico del taller y dejó claro que las personas que participan en la acción formativa tendrán información de primera mano sobre los recursos de empleo de la provincia. Ello, juzgó, les ayudará a mejorar sus posibilidades. “Además, trabajaremos en el diseño de proyectos individuales, basados en las competencias y buscaremos opciones reales y globales de empleabilidad, con proyectos grupales”, afirmó Juan León. Este no es el primer taller de estas características que se pone en marcha en Torredelcampo, donde las acciones formativas de este tipo, encaminadas ayudar a todos aquellos vecinos que se encuentran en desempleo, son una prioridad. El Ayuntamiento valoró el desarrollo de este taller y el contenido de este, de ahí que se anuncie que se pondrán en marcha acciones similares en el futuro.
En las sesiones, se concretan respuestas individualizadas desde la propia experiencia de las personas participantes para generar opciones adaptadas a sus expectativas y capacidades, pero sin dejar de lado los contextos locales. Es decir, con estas jornadas se buscará, además que, desde la adquisición de competencias individuales para la empleabilidad, se generen ideas que fomenten la participación juvenil en proyectos comunes en sus entornos.